
El JUJUFE en otro azufaifo solo. El kaki común (Diospyros kaki) solo en kaki vano, kaki de Virginia (Diospyros virginiana), kaki euroasiático (Diospyros lotus) y kaki de Sharon y en los trópicos asimismo en otras Ebenaceae del género Diospyros.
El injerto es el acto de juntar 2 plantas distintas para llevar a cabo una exclusiva planta que tenga las peculiaridades de las dos plantas. En este sentido, debemos distinguir entre el portainjertos (o planta que recibe el injerto) y el injerto exactamente (que es un trozo de tallo o yema de otra planta que se integra al portainjertos para ofrecer una exclusiva planta).
De qué manera cultivar azufaifa orgánicamente
La azufaifa (Ziziphus jujuba Mill.) es una fruta joven de origen asiático, muy popularizada en prácticamente todas las zonas italianas, aun de manera espontánea estado. Lamentablemente, es una planta que se cultiva cada vez menos (como muchas frutas pequeñas) con una dañina erosión de la biodiversidad agrícola. La planta de azufaifo es transportada por tallos o retoños enraizados en invierno en el sur y en áreas con inviernos suaves y en otoño en sitios donde la temperatura promedio estacional es mucho más baja. El azufaifo se puede injertar en la naturaleza (dividido en el primer mes del año o febrero o brotado en verano). Una planta de azufaifo no requiere mucha atención, pero las buenas técnicas siempre y en todo momento incrementan la cantidad y la calidad. Más allá de que se amolda a cualquier género de suelo, aconsejamos un suelo franco medio con buena proporción de materia orgánica, buen drenaje y pH neutro. Si bien la planta asimismo acepta temperaturas de varios grados en negativo, siempre y en todo momento es bueno escoger un espacio soleado o, en zonas frías, zonas mucho más resguardadas. Si debe entablar un cierto tamaño, no baje de seis pies en la fila y 3-4 en las filas.
Post más leído:
¿Qué es la azufaifa y para qué sirve?
Como todas y cada una de las plantas rústicas, el azufaifo debe regarse en temporadas de calor profundo y a lo largo de largos periodos en sepa de lluvia. Para la fertilización, realizar en otoño antes del comienzo de un enorme resfriado con estiércol animal maduro con un periodo de reposo mínimo de 9 meses (tenga presente que el estiércol: trabajarlo ocasionalmente y con moderación). Las proporciones tienen la posibilidad de cambiar de 20 a 30 kg, respectivamente, para plantas bajo vegetación y para plantas en pleno avance. La poda debe iniciarse justo después de la siembra para seleccionar la manera adecuada de reproducción. Puede tomar la manera de: columna, yeso o pirámide que ha de ser dominada a lo largo de la etapa de reproducción que va de los 7 a los 9 años. Tras eso, las ramas secas y redundantes se cortan y suprimen. Para la recolección de azufaifo, ten en cuenta que sube de octubre a noviembre. En vista de los daños, hay que apuntar que la azufaifa es bastante fuerte y no es atacada por plagas; No obstante, el enfrentamiento incrementa gracias a medidas de cultivo incorrectas, por servirnos de un ejemplo: la decisión de suelos con excesiva acidez y bastante húmedos, empleo de fertilizantes sintéticos (nitrógeno en todos), áreas que no son radiantes, riego que no es requisito. Más allá de que se sabe, no obstante, que las anomalías de la salud de las plantas que tienen la posibilidad de estar presentes están representadas por: antracnosis, moho gris, roya (Phakopsora zizyphi), pudrición del cuello, ojos de Giuggiolo (Cercospora jujubae), o insectos como: mosca de la fruta (Carpomya Vesubio), Cydia molesta, Carpomya incompleta, Ceratitis capitata y Carposina sasakii. Para estos, te aconsejamos los insecticidas naturales que vas a encontrar en este lugar. Correo temporal gratis
Post más leído:
¿Cómo cuidar un azufaifo?
Xylella latosa
Esta es una bacteria que se nutre del xilema de la planta y inhabilita el fluído de savia, ocasionando una deficiencia de nutrientes.
En áreas inficionadas, todas y cada una de las plantas situadas en un radio de 50 metros han de ser eliminadas.
Compatibilidad injerto y portainjertos
Ahora se expone una lista de los portainjertos compatibles mucho más comunes para frutales de tiempo mediterráneo y subtropical. En todos y cada uno de los casos, el más destacable portainjerto es siempre y en todo momento, salvo contadas salvedades, el árbol de borde o franco nacido de semilla de exactamente la misma clase que el injerto. Las escasas salvedades son, por servirnos de un ejemplo, el membrillo que es el más destacable patrón para la pera común, el limón que es buen patrón para el kumquat y el limequat, el lentisco y la cornicabra que es un increíble patrón para el pistacho, etcétera.
Lista de compatibilidad:
¿Que se puede injertar en un azufaifo?
De qué manera cultivar azufaifa orgánicamente Xylella latosa Compatibilidad injerto y portainjertos
turismocadiz
es
https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-que-se-puede-injertar-en-un-azufaifoja--5217-0.jpg
2023-06-13

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente