¿Qué enfermedades cura la planta de cardo santo?

El cardo bendito tiene dentro substancias químicas llamadas taninos, que asisten con la diarrea, la tos y la hinchazón. La multitud emplea el cardo santurrón para la indigestión, las infecciones, las lesiones y muchas otras dolencias, pero no hay una buena evidencia a nivel científico que respalde estos usos. De qué manera utilizarlo El nombre Infecciones bacterianas Infusión de cardo beato ¿Qué es el papel sagrada en Ecuador? De qué manera utilizarlo El nombre Infecciones bacterianas Infusión de cardo beato ¿Qué es el papel sagrada en Ecuador?

 

 

 

Que enfermedades cura la planta de cardo santo 1


El cardo bendito tiene dentro substancias químicas llamadas taninos, que asisten con la diarrea, la tos y la hinchazón. La multitud emplea el cardo santurrón para la indigestión, las infecciones, las lesiones y muchas otras dolencias, pero no hay una buena evidencia a nivel científico que respalde estos usos.


De qué manera utilizarlo

Por medio de infusiones, compresas y tinturas se aprovechan las ventajas terapéuticos de esta planta.

Para elaborar la infusión se tienen que hervir diez gramos de cardo santurrón en un litro de agua a lo largo de 5 minutos y después dejar descansar a lo largo de diez minutos. Se aconseja tomarlo antes o tras las comidas. Esta infusión se puede emplear de manera externa empapando un paño y aplicándolo sobre la región perjudicada múltiples ocasiones cada día.

El nombre

Silybum se refiere al nombre dado por Dioscórides a determinados cardos comibles; marianum tiene relación a la Virgen María. Según la historia, en el momento en que María trató de ocultar al Niño Jesús de las persecuciones mandadas por Herodes, de su pecho afloró leche que tiñó de blanco las hojas de este tubo.




Post más leído:
 
¿Qué beneficios tiene el cardo?

Las semillas del cardo mariano se han empleado desde hace tiempo con distintos objetivos medicinales, incluyendo la «desintoxicación» del hígado.

Infecciones bacterianas

Las características antimicrobianas del cardo bendito se usan para impedir y tratar infecciones bacterianas. La investigación recomienda que tienen la posibilidad de cortar el desarrollo de bacterias recurrentes, como Staphylococcus aureus.

Además, una investigación compartido en el Journal of Medicinal Chemistry asegura que la knicina contenida en la planta frena la proliferación bacteriana, por el hecho de que inhabilita las enzimas que dejan su replicación.

Infusión de cardo beato

La infusión de cardo santurrón se puede emplear para sus usos: para la tos, diarrea, batallar bacterias, remover la retención de líquidos o sanar lesiones y inconvenientes de la piel.

Para infusionar el cardo beato o el té, poner la yerba seca en una tetera o taza, añadir el semejante a 250 ml de agua hirviendo, tapar y dejar descansar diez minutos antes de colar y ser útil.



Post más leído:
 
¿Dónde colocar un Eguzkilore?

¿Qué es el papel sagrada en Ecuador?

Piper auritum, el papel sagrada, famosa como acuyo o jaco entre otros muchos nombres, es una planta aromatizada de la familia Piperaceae que medra en la Mesoamérica tropical.

¿Dónde medra el cardo santurrón?




¿Qué enfermedades cura la planta de cardo santo?

De qué manera utilizarlo El nombre Infecciones bacterianas Infusión de cardo beato ¿Qué es el papel sagrada en Ecuador?

turismocadiz

es

https://cdnimages.juegosboom.com/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-que-enfermedades-cura-la-planta-de-cardo-santoja--4971-0.jpg

2023-06-13

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20