Noticias de la Sierra de Cadiz

Horacio - Biografías

 

 

 











Horacio
Quinto Horacio Flaco. Poeta lírico y satírico romano, autor de obras maestras del Siglo de Oro de la literatura latina. Fue el autor de sátiras, épocas, odas y epístolas. En sus sátiras trata de la ambición, la estupidez y la codicia. Su poesía más importante se encuentra en las Odas, libros I, II y III (23 a.C.), adaptados de Anacreonte, Alceo y Safo. Predica la paz, el patriotismo, el amor, la amistad, el vino y la sencillez.

Síntesis biográfica

Nació el 8 de diciembre del 65 a.C. Hijo de un liberto, en Venusia (hoy Venosa Apulia, Italia). Comenzó sus estudios de gramática con Orbilus y, probablemente, los de retórica con Heliodoro. A la edad de 20 años se trasladó a Atenas para estudiar Griego y Filosofía en la Academia con Theomnestus, donde entró en contacto por primera vez con el epicureanismo. Reconoció el cuidado y el gran sacrificio que su padre hizo por él, siendo la relación con su padre uno de los más bellos episodios de amor filial que se conservan del período clásico.

Fue nombrado tribuno militar por Marco Juno Bruto, uno de los asesinos de Julio César. Luchó en el lado del ejército republicano que fue derrotado por Marco Antonio y Octavio (más tarde Augusto) en Filipos. Gracias a una amnistía general volvió a Roma y rechazó el puesto de secretario personal de Augusto para dedicarse a escribir poesía.

Los comienzos literarios

Alrededor del año 38 a.C., el poeta laureado Virgilio conoció sus poemas y le presentó al estadista Cayo Mecenas, mecenas y amigo de Octavio, quien le introdujo en los círculos literarios y políticos de Roma. En el año 33 a.C. le dio una propiedad en las colinas de Sabina donde se retiró a escribir y a pensar.





Fue el autor de sátiras, épocas, odas y epístolas. En sus sátiras trata de la ambición, la estupidez y la codicia. Los episodios también aparecieron en el 30 a.C., y critican los abusos sociales. Su poesía más importante se encuentra en las Odas, Libros I, II y III (23 a.C.), adaptados de Anacreonte, Alceo y Safo. Predica la paz, el patriotismo, el amor, la amistad, el vino y la sencillez.

Alrededor del año 20 a.C. Horacio publicó el Libro I de sus Epístolas, veinte cartas cortas en versos hexamétricos en las que expone sus observaciones sobre la sociedad, la literatura y la filosofía con su lógica de «punto medio», a favor de doctrinas como el epicuretismo. A la muerte de Virgilio en el 19 a.C., le sucedió como poeta laureado.

Dos años después escribió poesía lírica cuando Augusto le encargó componer el himno Carmen para los juegos seculares de Roma. Ars poetica da consejos técnicos a los aspirantes a poetas.

Influencia

Los temas y tópicos creados por Horacio gozarán de un apoyo universal en toda la literatura después de su muerte. Esencialmente, a partir del Renacimiento, es difícil no encontrar una sola composición influenciada por los temas o formas de Horacio. Así, destacan poetas como Ronsard, Petrarca o Garcilaso, que se vieron envueltos por la dulzura y las reflexiones de los Horacios.

En España podemos encontrar grandes influencias horacianas en Fray Luis de León, que prácticamente lo parafrasea en algunos de sus poemas, José Cadalso o Leandro Fernández de Moratín; e incluso en otros autores que seguirán el camino trazado por el poeta romano. Algunos poetas ingleses también se verán influenciados por Horacio, como John Keats o John Milton. Venta de Minerales

En la Generación del 27, encontraremos influencias horacianas en poetas como el vallisoletano Jorge Guillén. Su figura sigue estando asociada hoy en día a los clichés con los que se le asociaba en la Edad Media, y que hoy en día pueden considerarse casi más medievales que plenamente romanos: la «aurea mediocritas», el «carpe diem» y el «beatus ille». Sin embargo, la vitalidad de Horacio, a pesar de cierto anacronismo en su perspectiva que revela el siglo XXI, sigue activa como uno de los más extraordinarios clásicos latinos, junto con otros como Cicerón, Virgilio, Ovidio y otros artistas inmortales.

Obra

Horacio, uno de los grandes poetas de Roma, escribió obras de cuatro tipos: sátiras, épocas, odas y epístolas. Sus sátiras tratan temas éticos como el poder destructivo de la ambición, la estupidez del extremismo y la codicia por la riqueza o la posición social.

El Libro I (35 a.C.) y el Libro II (30 a.C.) de las sátiras, ambos escritos en hexámetros, fueron una imitación del satírico Lucilio. Las diez sátiras del Libro I y las ocho del Libro II están templadas por la tolerancia. Aunque los episodios también aparecieron en el 30 a.C., fueron escritos antes, ya que reivindican con pasión el fin de la guerra civil, que terminó con la victoria de Octavio sobre Antonio en Actium en el 31 a.C., y critican duramente los abusos sociales.

Los 17 poemas cortos en dísticos yámbicos de los Epodos son adaptaciones del estilo lírico griego creado por el poeta Arquiloco. La poesía más importante de Horacio se encuentra en las Odas, Libros I, II y III (23 a.C.), adaptada -y algunas, imitaciones directas- de los poetas Anacreonte, Alceo y Safo.

Estas obras no eran del todo políticas y de hecho incorporan bastante mitología griega y romana. La influencia de Píndaro es notable y son famosos por su ritmo, ironía y refinamiento. Fueron ampliamente imitados por los poetas del Renacimiento europeo.

Muerte

Horacio murió en Roma el 27 de noviembre del 8 a.C.

Vídeos de Horacio



Contenido










Entradas relacionadas


Gaspar Zúñiga y Acevedo

Yahuar Huaca

Antonio Vivaldi

Juan Pablo Viscardo y Guzmán

Virgilio

Federico Villareal


Horacio - Biografías

Síntesis biográficaLos comienzos literariosInfluenciaObraMuerteVídeos de HoracioEntradas relacionadasGaspar Zúñiga y AcevedoYahuar HuacaAntonio VivaldiJua

turismocadiz

es

https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-horacio-biografias-10568-0.jpg

2023-11-07

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20