- Síntesis biográfica
- Infancia y juventud
- La edad adulta
- Vídeos de Franz Liszt
- Entradas relacionadas
- Gaspar Zúñiga y Acevedo
- Yahuar Huaca
- Antonio Vivaldi
- Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Virgilio
- Federico Villareal
Franz Liszt
Franz Liszt. Compositor y pianista húngaro. Su vida constituye una de las novelas más emocionantes de la historia de la música. Virtuoso sin parangón, durante toda su vida, y especialmente en su juventud, se rodeó de un aura de artista genial, dividido violentamente entre el arrebato místico y el éxtasis demoníaco.
Síntesis biográfica
Liszt nació en Hungría; su padre era administrador de la familia Esteris (la misma familia a la que sirvió Haydn). A los once años, el pequeño estudió en Viena, donde conoció a Schubert y Beethoven; durante su adolescencia y los años veinte vivió en París, una ciudad donde el romanticismo floreció y fue la meca de los virtuosos. Cuando tenía 19 años y ya era aclamado, Liszt estaba aterrorizado por el gran violinista Paganini, que llevó al público a un frenesí por el que se sospechaba que había hecho un pacto con el diablo. El joven Franz estaba decidido a convertirse en el Paganini del piano. Se bajó del escenario durante unos años, practicando de ocho a doce horas diarias, y se convirtió en el mejor pianista de su tiempo. Para mostrar su incomparable maestría, Liszt compuso sus «Estudios Trascendentales» e hizo versiones para piano de las piezas para violín de Paganini. «Mi piano», escribió, «es mi alma, ya que mis diez dedos tienen el poder de reproducir las armonías que son creadas por cientos de compositores. Una vez, después de una presentación orquestal de un movimiento de la Sinfonía Fantástica de Berlioz, Liszt tocó su propio arreglo de piano y generó un efecto más poderoso que toda la orquesta. Viajó incansablemente por toda Europa entre 1839 y 1847, tocando principalmente su propia música de piano y recibiendo elogios sin precedentes.
Infancia y juventud
Paradigma del artista romántico, era un niño prodigio que vino a provocar el entusiasmo del propio Beethoven, un músico no dado a la alabanza por la naturaleza. Alumno en Viena de Carl Czerny y Antonio Salieri, sus recitales causaron sensación y le motivaron a trasladarse con su padre a París, donde en 1825 presentó la única ópera de su catálogo, Don Sanche, o Le Château d’amour, que fue recibida fríamente por un público que vio en el pequeño más un pianista prodigioso que un compositor.
En la capital francesa conoció a dos de los músicos que más influirían en su formación: el compositor Héctor Berlioz con su Symphonie fantastique y, en mayor medida, el violinista Niccolò Paganini. Un recital de este último en 1831 fue una revelación que tuvo un efecto decisivo en la interpretación del joven virtuoso: desde ese momento, el objetivo de Liszt era conseguir en el piano los sorprendentes efectos que Paganini consiguió extraer de su violín. Y lo logró, especialmente en sus Estudios de Interpretación Trascendente. Podcast ingles diario
La edad adulta
Un ídolo de los salones parisinos, su relación con Marie d’Agoult, Condesa de Flavigny, se remonta a 1834. Su hija Cosima, la futura esposa del director Hans von Bülow, y más tarde Richard Wagner, nació allí. Su carrera musical, mientras tanto, continuó imparable, y en 1848 obtuvo el puesto de maestro de capilla en Weimar, ciudad que convirtió en un foco de difusión de la música más avanzada de su tiempo, especialmente la de Wagner, de quien estrenó Lohengrin, y la de Berlioz, que fue interpretada por Benvenuto Cellini.
Si hasta entonces su producción se había limitado casi exclusivamente al piano, los años que vivió en Weimar marcaron el inicio de su dedicación a la composición de grandes obras para orquesta, entre las que destacan las sinfonías Fausto y Dante, sus más famosos poemas sinfónicos (Tasso, Los Preludios, Mazeppa, Orfeo) y las versiones definitivas de sus dos conciertos para piano y orquesta. Fue el período más prolífico en cuanto a nuevas obras, favorecido por el hecho de que el músico decidió abandonar su carrera de virtuoso para dedicarse a la creación y a la dirección.
Sin embargo, diversos conflictos e intrigas con las autoridades de la corte y el público le indujeron a renunciar a su cargo en 1858. Se inicia así la última etapa de su vida, dominada por un profundo sentimiento religioso que le lleva a recibir en 1865 las órdenes menores y a escribir una serie de composiciones sagradas entre las que brillan con luz propia los oratorios La leyenda de Santa Isabel de Hungría y Christus, aunque no por ello el abad Liszt -como se le empezó a conocer desde ese momento- perdió su afición por los placeres terrenales.
Vídeos de Franz Liszt
Contenido
Entradas relacionadas
Gaspar Zúñiga y Acevedo
Yahuar Huaca
Antonio Vivaldi
Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Virgilio
Federico Villareal
Franz Liszt - Biografías
Síntesis biográficaInfancia y juventudLa edad adultaVídeos de Franz LisztEntradas relacionadasGaspar Zúñiga y AcevedoYahuar HuacaAntonio VivaldiJuan Pablo
turismocadiz
es
https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-franz-liszt-biografias-10610-0.jpg
2023-11-07
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente