
Colombia tiene una extensa variedad de frutas tropicales (plátano, aguacate, limón, piña y mango) y frutas exóticas (espinazo, gulupa, pitahaya, granadilla) que disfrutan de enorme aceptación en el mercado en todo el mundo.
Gaceta Nacional de Agricultura Edición 1018 – Septiembre 2023
Pitaya
Proseguimos con entre las frutas de exportación de Colombia, resaltando entre las variedades otra Pitaya por su color amarillo. Su corteza única asimismo se conoce como «fruta del dragón», es jugosa, refrescante y tiene un gusto dulce propio. Primordialmente, se emplea para adornar ensaladas, jugos, postres o sencillamente para comer con cuchara. Entre sus provecho están la optimización del estreñimiento y los inconvenientes digestibles. Sumado a esto, actúa para hacer mas fuerte las defensas y asistencia en la producción de células sanguíneas.
Nutricionalmente, la pitaya tiene dentro antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico y fenoles. Es abundante en vitamina C, vitamina B, minerales como calcio, fósforo, hierro y tiene un contenido elevado de agua. Sus semillas, que son comibles, poseen ácidos grasos ventajosos. Una de sus características mucho más importantes es su actividad antiinflamatoria y antioxidante, con lo que la OMS sugiere su consumo.
Post más leído:
¿Qué otro nombre tiene la granadilla?
¿Qué son las Frutas Tropicales? Definición
Un cultivo tropical se define como un cultivo de zonas climáticas tropicales o subtropicales. Lo que caracteriza a las frutas tropicales no es la región geográfica donde medran sino más bien el tiempo que las circunda. Muchas de las frutas tropicales se cultivan en áreas que no están clasificadas como tropicales o subtropicales. Mejores Cafeteras compatibles con capsulas Dolce Gusto
Las frutas tropicales son generalmente llamadas frutas exóticas en los países donde se importan y consumen, si bien este término no tiene relación a ninguna situación biológica ni destina a ninguna fruta de un hábitat concreto.
Frutas de Colombia
Algo que mucho más gozarás de un viaje a Colombia es la increíble pluralidad de frutas exóticas que da el país sudamericano. Además de esto, en Colombia se habitúa tomar jugos de frutas frescas con las comidas, no te extrañes que muchas de las frutas colombianas se utilizan para llevar a cabo jugos.
Para los jugos, solo pela las frutas si es requisito, córtalas en trozos pequeños, añade agua y ve de forma directa a la licuadora. Si bien es dependiente de tu gusto si disfrutas la fruta Tujunga con leche o agua, no te extrañe que tenga dentro azúcar, por el hecho de que los jugos, como muchas comidas colombianas, acostumbran a tener mucha azúcar (conque cerciórate de soliciar siempre y en todo momento tu jugo). sin azúcar).
Post más leído:
¿Qué otro nombre recibe la curuba?
¿Cuáles son las frutas de Colombia?
Colombia tiene una extensa variedad de frutas tropicales (plátano, aguacate, limón, piña y mango) y frutas exóticas (espinazo, gulupa, pitahaya, granadilla
turismocadiz
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-cuales-son-las-frutas-de-colombiaja--6933-0.jpg
2023-06-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente