
El guandú (Cajanus cajan L. Millsp.) es una leguminosa arborescente, rica en nutrientes, originaria de la India
Nombre común: Piquero de pico amarillo
Nombre científico: Coccyzus americanus
Cultivo
El cultivo se establece de manera fácil a través de siembra directa, con semillas. Si bien elige suelos sueltos, se puede cultivar en suelos pobres, desde areniscos hasta arcillosos, pesados âây pedregosos. El guandú es la leguminosa de grano comible mucho más fuerte a la sequía en tanto que puede ocasionar con 250 mm a 375 mm de lluvia al año, si bien la mejor planta genera con 650 – 1000 mm de lluvia bien delegados en todo el calendario. El cultivo se lleva a cabo mejor en la región tropical entre la latitud 15 Norte y 20 Sur, si bien puede medrar hasta los 30 N y 30 S. La mejor temperatura fluctúa entre los 18 y 26 grados centígrados, si bien acepta temperaturas de diez a 26, en zonas tropicales y subtropicales. Las temperaturas mucho más bajas inhiben el desarrollo de las plantas. Se puede plantar desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros, pero los desempeños son mayores bajo los 750 metros. A mucho más de 2000 metros con noches de menos de diez grados centígrados y días nubosos, hay poca fertilización. El pH perfecto es de 5,0 a 7,0. Existen varios géneros de tolerancia a la salinidad. En dependencia de las variedades, el periodo de cultivo a producción es de 80 a 250 días. Para la siembra hay que empapar la semilla para asegurar la germinación. Lo idóneo es poder sostener el cultivo libre de plantas contendientes a lo largo de los primeros 60 días a fin de que la planta se expanda mejor y tenga mejor eficacia mucho más adelante. Los datos conseguidos sobre el gandul detallan que el desempeño es de 800-2000 kg/ha en color verde. Se aconseja recortar la planta a una altura de ochenta centímetros a un metro para acrecentar el número de vainas y la producción de semillas. Los cortes a menor altura ponen bajo riesgo la planta. En el momento en que se cultiva para abono verde y mantillo, se siembra a 50 centímetros entre filas y 18 semillas por metro lineal. La cosecha del grano tierno debe hacerse en el momento en que las vainas perdieron la luz de la cáscara. Esta fruta es caduca, con lo que debe consumirse o venderse justo después de la cosecha. En el momento en que se cosecha en seco, se puede guardar a lo largo de bastante tiempo, siempre y cuando se tenga precaución con el gorgojo para preservarlo. Cómo Hacer Jabón Casero, Metodos y Recetas 2023
Post más leído:
¿Cómo es frejol de palo?
Origen y descripción del gandul
sitio de origen El gandul
El gandul es una leguminosa tectónica arborescente de 2,5 m5 erecta de origen autóctono. A África. Hay pequeñas glándulas en la área y son trifoliadas. Racimos axilares que miden diez centímetros, sus flores son amarillas, en ocasiones tienen rayas rojas. Vaina de color rojo, que está comprimida. Se identifica por su aptitud de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo y sus raíces asisten a aflojar la tierra.
¿Cómo se llama el guandul en Colombia?
El guandú (Cajanus cajan L. Millsp.) es una leguminosa arborescente, rica en nutrientes, originaria de la India Cultivo Origen y descripción del gandu
turismocadiz
es
https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-como-se-llama-el-guandul-en-colombiaja--4787-0.jpg
2023-06-13

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente