
La manera de riego mucho más clásico lleva por nombre riego de manta, donde el riego por desbordamiento anega un área limitada, por poner un ejemplo, un campo de cultivo sembrado de zanahorias. Algo un tanto mucho más complejo es el riego por zanjas, donde hay inundación que la zanja que practicamos durante una línea de plantas.
Como seres vivos, las plantas precisan agua para subsistir. Los cultivos absorben los nutrientes del suelo y efectúan distintas funcionalidades fisiológicas en presencia de agua. El día de hoy vamos a hablar de la relevancia del riego en los cultivos.
¿Con qué continuidad regar?
El tiempo tiene el mayor encontronazo en el momento de entender con qué continuidad riegas, por el hecho de que si hace mucho más calor deberás regar con mucho más continuidad. Por lo menos una vez cada día o cada un par de días. Hay que regar por la mañana antes de proceder a trabajar o durante la noche hasta el momento en que salga agua de la maceta. Y siempre y en todo momento debemos eludir regar en el momento en que hace mucho más calor por el hecho de que dañará las plantas.
Post más leído:
¿Cuándo y cómo se siembra el maíz?
Riego por aspersión
El riego por aspersión se efectúa por medio de múltiples aspersores, delegados por el lote y la región a regar. Este género de riego deja el suelo de la región húmedo y, en dependencia de la proporción de agua que emplees para regar, puedes remojar aproximadamente el suelo.
Esta clase de riego es muy empleado para jardines, donde hay una enorme cobertura de césped y plantas, lo que estimula que el agua llegue a todos los lugares. En agricultura, asimismo es un sistema de riego muy empleado, gracias a su cobertura y aptitud para supervisar la proporción de agua y los tiempos de riego. El riego por aspersión es muy frecuente en campos de maíz, soja, trigo, algodón, maní, patata, girasol, alfalfa, sorgo, remolacha azucarera y hortalizas, entre otros muchos. ➜ Versace The Dreamer EDT: Análisis y Opiniones
¿CUÁNDO Y CUÁNTO REGAR?
¿CUÁNDO Y CUÁNTO REGAR? La diferencia entre el agua absorbida por la planta y el agua que sale por la transpiración es la que se queda allí y se emplea para medrar y desarrollar tejidos y generar frutos y desarrollar hojas. entre otros muchos. Pero comunmente esta fracción no sobrepasa el 5% del total del agua aplicada. La proporción de agua requerida por las plantas es variable, en tanto que es dependiente de varios componentes como el tiempo, el género de planta, el estado fenológico y otros.
Post más leído:
¿Cuánto tiempo tarda la cosecha de maíz?
Por otra parte, el suelo asimismo tiene la aptitud de retener el agua y perderla por evaporación, tal es así que, al tiempo que contribuyen a la transpiración de la planta, causan la proporción de agua que debe restituirse a través de el riego. , esto tiene por nombre evaporación. El agua entra a la planta por medio de las raíces, desarrollo que es tan esencial como su salida por medio de los poros de las hojas llamados estomas.
¿Cómo se debe regar los cultivos?
La manera de riego mucho más clásico lleva por nombre riego de manta, donde el riego por desbordamiento anega un área limitada, por poner un ejemplo, un cam
turismocadiz
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-como-se-debe-regar-los-cultivosja--7330-0.jpg
2023-06-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente