Alfonso X de Castilla y León: El Sabio - Biografías

 

 

 











Alfonso X de Castilla y León: El Sabio
Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y León (1252-1284), una de las figuras políticas y culturales más significativas de la Edad Media en la Península Ibérica y el resto del continente europeo.

Biografía de Alfonso X de Castilla y León: El Sabio

Nació el 23 de noviembre de 1221, en Toledo, España. Hijo del rey Fernando III, en quien convergieron definitivamente los dos tronos que iban a constituir la Corona de Castilla, y de su primera esposa, Beatriz de Suabia, hija del emperador Felipe de Suabia, nació el 23 de noviembre de 1221 en Toledo. Se casó con Violante de Aragón, hija del rey aragonés Jaime I el Conquistador, en 1249. A la muerte de su padre, reanudó la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso general de la Reconquista), ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cádiz (1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del Rey fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La última familia en ostentar el título del Imperio fue la Hohenstaufen, de la que Alfonso X descendió por línea materna. Junto al Rey Sabio apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257, los siete grandes electores imperiales no unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió prevalecer. Finalmente, en septiembre de 1273, Rodolfo I de Habsburgo fue elegido Emperador y, en mayo de 1275, Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el Papa Gregorio X.

Los últimos años de su reinado fueron especialmente oscuros. A partir de 1272, un sector de la alta nobleza se enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del príncipe Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un disputado pleito de sucesión. Sus hijos, los llamados Infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, lucharon por la sucesión real con el Infante Sancho, segundo hijo de Alfonso X. Finalmente, fue este último infante el que consiguió imponerse en el trono, al que accedió en 1284, tras la muerte de su padre como Sancho IV.

En el campo económico, Alfonso X facilitó el comercio interno de su reino con la concesión de ferias a numerosos pueblos y ciudades. El Rey estableció un avanzado sistema fiscal y aduanero que potenció los ingresos de la Hacienda real. Su disposición más conocida en materia económica fue el reconocimiento legal del Honorable Consejo de la Mesta, institución que aglutinaba los intereses del ganado trashumante del reino.





El Rey Sabio

Una de las facetas más importantes del reinado de Alfonso X fue su labor legislativa, que estuvo indisolublemente ligada a la introducción del derecho romano en Castilla y León. Bajo su impulso se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras más significativas en este campo fueron el Fuero Real, el Espéculo y el Código de las Siete Partidas.

Los grandes logros del monarca en el campo de la cultura le valieron el nombre de Sabio. La nota más singular de su empresa cultural fue su vinculación simultánea con Oriente y Occidente. Con él se desarrolló una cultura de síntesis en la Corona de Castilla, que incluía ingredientes cristianos, musulmanes y judíos. La fecundidad de la colaboración entre los intelectuales de las tres culturas tiene su máxima expresión en la Escuela de Traductores de Toledo. Dentro de esta magnífica empresa cultural, la astronomía brilló con luz propia, cuya obra más significativa fueron las Tablas Astronómicas Alfonsianas, realizadas en 1272. La actividad historiográfica de Alfonso X y sus colaboradores se plasmó en obras como Estoria de España y la Grande e general estoria, escritas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca a la lengua castellana. En el campo de la poesía, Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter religioso o de Santa María. El monarca castellano-leonés promovió notablemente los estudios musicales, y, en el campo propiamente lúdico, destaca la labor que dejó a los talleres alfonsinos con el nombre de Libros de hachas, dados y tablas. En cuanto a la arquitectura, la obra más importante realizada durante su reinado fue la catedral de León, terminada años después de la muerte de Alfonso X, que tuvo lugar el 4 de abril de 1284 en Sevilla. Innovacion y creatividad

Alianza con Jaime I de Aragón

Si Alfonso X hubiera renunciado así fácilmente a las lejanas tierras de Gascuña, no debería haber abandonado, en cambio, sus pretensiones sobre Navarra, porque Teobaldo II y su madre doña Margarita desconfiaban cada vez más de Castilla e intentaban reforzar su alianza con Jaime I de Aragón y.., reunidos en Monteagudo entre Tarazona y Tudela con el monarca aragonés, ambas partes firmaron un tratado, que fue, de hecho, una verdadera liga de los reyes de Aragón y Navarra contra Alfonso X y una ratificación de los anteriores acuerdos de Tudela. En efecto, por este tratado de Monteagudo Jaime I prometió ayudar a Teobaldo II contra todos, sin más excepción que el Conde de Provenza, Carlos de Anjou, y, por su parte, Teobaldo II prometió no casarse con ninguna hija o hermana del Rey de Castilla, si Jaime I no daba su consentimiento. Pero el tratado de Monteagudo sólo sirvió por el momento para irritar a Alfonso X, quien, habiendo resuelto la cuestión de Gascuña, concluyó un pacto de amistad perpetua con Enrique III de Inglaterra y se dispuso a intervenir por la fuerza de las armas en Navarra. Para ello, Alfonso X concentró sus ejércitos en Calahorra y Alfaro, mientras que los navarros establecieron su cuartel general en Tudela y Jaime I se preparó para ayudarles militarmente en caso de que fueran atacados.

En estas circunstancias, Alfonso X, que en las Cortes que acababan de celebrarse en Toledo había tenido a su hija, la infanta Berenguela, reconocida como heredera del reino, fruto de su matrimonio con Violante de Aragón, pasó de Toledo a Uclés y parece ser que después se acercó con sus ejércitos a la frontera castellano-navarra e incluso avanzó a los alrededores de Tudela. Pero Alfonso X no se decidió a atacar a los ejércitos navarros y la acción del rey de Castilla se limitó a una demostración de fuerza y se interrumpió porque los ricos castellanos y aragoneses mediaron para evitar un enfrentamiento armado entre Alfonso X y su suegro y consiguieron que ambos acordaran una tregua, que duraría hasta el día siguiente de San Miguel (29 de septiembre).

Muerte

Murió el 4 de abril de 1284, en Sevilla, España.

Vídeos de Alfonso X de Castilla y León: El Sabio



Contenido










Entradas relacionadas


Gaspar Zúñiga y Acevedo

Yahuar Huaca

Antonio Vivaldi

Juan Pablo Viscardo y Guzmán

Virgilio

Federico Villareal


Alfonso X de Castilla y León: El Sabio - Biografías

Biografía de Alfonso X de Castilla y León: El SabioEl Rey SabioAlianza con Jaime I de AragónMuerteVídeos de Alfonso X de Castilla y León: El SabioEntradas

turismocadiz

es

https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-alfonso-x-de-castilla-y-leon-el-sabio-biografias-10383-0.jpg

2023-11-07

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20