- Síntesis biográfica
- Obras
- Muerte
- Vídeos de Agustín de Jáuregui y Aldecoa
- Entradas relacionadas
- Gaspar Zúñiga y Acevedo
- Yahuar Huaca
- Antonio Vivaldi
- Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Virgilio
- Federico Villareal
Agustín de Jáuregui y Aldecoa
Agustín de Jáuregui y Aldecoa . Fue un militar y político español, nacido en el Reino de Navarra, que llegó a ser Gobernador de Chile y Virrey de Perú.
Síntesis biográfica
Sus padres fueron Matías de Jáuregui Apezteguía, señor del Palacio del Cabo de Armería de Jáuregui, y Juana María de Aldecoa y Datue. Desde muy joven hizo carrera militar y sirvió como jinete de campo de Felipe V y capitán de dragones en el Regimiento de Almansa. Participó en las expediciones militares de Mazalquivir y Orán al norte de África. Fue enviado por primera vez a América en febrero de 1741 para defender el puerto de La Habana del ataque inglés, y en esta ciudad se casó con María Luisa de Aróstegui en 1747. En 1749 regresó a España con el rango de coronel del Regimiento de Dragones de Sagunto y por su participación en la rendición de Almeida en 1762 fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 Carlos III lo nombró gobernador y capitán general del reino de Chile. Tomó posesión del cargo en Santiago el 5 de marzo de 1773.
El 10 de enero de 1780, la Corona lo nombró Virrey del Perú, en sustitución de Manuel de Guirior. Se embarcó en Valparaíso el 6 de julio e hizo su entrada oficial en Lima el 20 de julio de 1780, siendo objeto de una recepción pública el 5 de noviembre. Nombró como asesores al abogado Francisco López y al fiscal de la Audiencia Ambrosio Cerdán de Landa y Pontero, mientras dejaba en su cargo de Superintendente General de la Real Hacienda al polémico visitante José Antonio de Areche hasta 1782, cuando sería relevado por Jorge de Escobedo y Alarcón por decisión de la Corona.
No hubo novedades en materia económica, sólo se enviaron 350.000 pesos a España, ya que el resto de los ingresos se destinaron a la represión de las rebeliones y al desarrollo del sistema de intendencias. El 10 de noviembre de 1780, la rebelión del cacique indígena José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, contra el mal gobierno y los excesos en los impuestos estalló en el pueblo de Tinta, en Cuzco. Esta se extendería sobre gran parte de los Andes peruanos del sur y al norte de la Audiencia de Charcas. Tupac Amaru II ordenó la ejecución del corregidor Antonio Arriaga por maltrato a la población indígena, lo que le trajo el apoyo de este sector social y de los mestizos del ejército que iba a formar.
En la batalla de Sangarará, el 18 de noviembre, el ejército tupamarista derrotó a las tropas españolas comandadas por el corregidor de Quispicanchis. El virrey decidió enviar un ejército de mil hombres bajo el mando del coronel José del Valle con la misión de sofocar la rebelión. El visitante Areche se unió a la misma expedición militar. El 6 de enero de 1781, Tupac Amaru II falló en su propósito de tomar la capital cuzqueña, pero en marzo su aliado, el líder aymara Julián Apaza Tupac Katari, inició el asedio de la ciudad de La Paz en Charcas. Códigos para juegos
Tupac Amaru II fue finalmente derrotado y hecho prisionero en Tinta el 5 de abril de 1781, siendo ejecutado con sus familiares en Cuzco el 18 de mayo. La rebelión de Tupac Katari en La Paz continuó, pero fue finalmente derrotado en noviembre de 1781. Bajo este gobierno también estallaron pequeñas sublevaciones indígenas en Huarochiri, Huallanca, Huamalíes y Jauja.
El Virrey Jáuregui aceleró el inicio de la mayor reforma administrativa emprendida por la época borbónica al abolir el cargo de corregidor e introducir la figura de los alcaldes mediante la Ordenanza del 28 de enero de 1782. También prohibió la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, suspendió las milicias indígenas y extinguió la posición de los caciques indígenas. También prohibió la distribución de mercancías y la mita por deudas. En Chiloé, las últimas encomiendas de los indios fueron suprimidas.
En cuanto a la defensa, el temor a un ataque de los ingleses obligó a aumentar las tropas, a extender la ubicación de la artillería a las playas de Ancón, Chorrillos y Chira y a remodelar el cuartel de Santa Catalina y el fuerte de Real Felipe en El Callao.
En cuanto al Patronato Real, con el producto de los bienes confiscados a los jesuitas se construyeron un colegio y hospicio para pobres en Arequipa, un seminario para clérigos en Trujillo, un seminario real en Huamanga, un noviciado dirigido por agustinos en Huancavelica y un noviciado para mercedarios en Ica. En Arequipa, la iglesia de la Compañía de Jesús fue anexada a la Catedral.
En Lima, se dio protección económica a los hospitales de San Bartolomé para los negros, San Andrés para los criollos y La Caridad para los criollos. En cuanto a la instrucción, como consecuencia de la rebelión tupamarista, se suprimió la cátedra de quechua que se impartía en la Universidad de San Marcos y se confiscó el Elogio al Virrey Jáuregui al abogado criollo José Baquijano y Carrillo pronunciado en la ceremonia de recepción al Virrey el 27 de agosto de 1781.
Obras
Sus principales trabajos fueron la reorganización del ejército, la pacificación de los indios pehuenches, el registro del Obispado de Santiago y la realización de una expedición militar a la ciudad de los Césares.
Muerte
Después de diez años de gobierno, Jáuregui fue relevado por la Corona en 1784 y, tras entregar el mando a su sucesor, el Teniente General Teodoro de Croix, el 6 de abril de 1784, murió repentinamente en Lima diecinueve días después. Sus restos fueron enterrados en la iglesia de Santo Domingo. La relación de gobierno de este virrey fue concluida y entregada por su hijo, el coronel Tomás de Jáuregui y Aróstegui, el 6 de mayo de 1785.
Vídeos de Agustín de Jáuregui y Aldecoa
https://www.youtube.com/watch?v=Ej7SvWNx2zY
Contenido
Entradas relacionadas
Gaspar Zúñiga y Acevedo
Yahuar Huaca
Antonio Vivaldi
Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Virgilio
Federico Villareal
Agustín de Jáuregui y Aldecoa - Biografías
Síntesis biográficaObrasMuerteVídeos de Agustín de Jáuregui y AldecoaEntradas relacionadasGaspar Zúñiga y AcevedoYahuar HuacaAntonio VivaldiJuan Pablo V
turismocadiz
es
https://images.correotemporalgratis.es/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-agustin-de-jauregui-y-aldecoa-biografias-10594-0.jpg
2023-11-07

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente