Catedral
La catedral de Cádiz, uno de los principales monumentos de la ciudad, empezó a construirse en el siglo XVIII pero 500 años antes otra catedral ocupó su mismo lugar en 1260. En el siglo XVI, 300 años después, fue devastada por un incendio. Durante al menos dos siglos, en el periodo de las expediciones a América y la guerra anglo-española, a los habitantes de Cádiz sólo les quedaron las ruinas de la antigua catedral. La nueva, cuya construcción empezó en 1776, causó gran expectación entre las gentes del lugar. A pesar de que se tardó 116 años en acabarla, el resultado fue una catedral espectacular que combinaba los estilos barroco en el interior, rococó en la ornamentación y neoclásico en la fachada principal, las cúpulas y las torres. Los responsables de esta combinación de estilos fueron, en gran parte, una serie de arquitectos que supervisaron las obras de la catedral durante todo el tiempo que duraron. La cripta de la misma alberga un museo en el que se conservan grandes tesoros de oro y plata así como adornos de piedras preciosas. Asimismo, en ella se encuentra la tumba del famoso compositor español Manuel de Falla, nacido en Cádiz y considerado como uno de los mejores compositores españoles del siglo XX.
Gran Teatro Falla
Al igual que sucede con la catedral de Cádiz, el lugar que ocupa el Gran Teatro Falla acogió otro edificio con la misma función. Entre 1871 y 1881, hubo un Gran Teatro hasta que fue destruido por un incendio. El edificio actual del Gran Teatro, con fachada de ladrillos rojos y arcos de estilo mudéjar, tardó en construirse más de 20 años y finalmente se terminó en 1905. En su interior, el teatro tiene forma de herradura y está estructurado en varios niveles: patio de butacas, palco inferior y palco superior, llamado paraíso. En 1920 el teatro fue renovado y recibió el nombre de Gran Teatro Falla, en honor al compositor Manuel de Falla, que era original de Cádiz.
Torre Tavira
Durante el siglo XVIII se habilitaron muchas torres de vigilancia en Cádiz. Dado que se enviaban y se recibían mercancías con las que se comerciaba a través de los barcos que atracaban en los puertos de la ciudad de Cádiz, los ricos comerciantes de Cádiz ordenaron la construcción de torres de vigilancia para controlar la entrada y la salida de dichos barcos en la Bahía de Cádiz. De las 160 torres construidas en Cádiz, tan sólo quedan unas pocas. La más alta es la Torre Tavira, que se elevaba hasta 34,55 metros sobre el suelo y hasta 41,23 metros sobre el nivel del mar. Su radio es de 100 metros. La Torre Tavira recibió este nombre en honor a su primer vigía, Antonio Tavira. En la actualidad es la sede del Conservatorio Municipal de Música de Cádiz. Asimismo, es una atracción turística con una sala oscura en la que se encuentra la famosa Cámara Obscura, un dispositivo fabricado con un tubo, unas lentes y un tambor cóncavo. Los turistas disfrutarán con este aparato admirando hermosas vistas de la ciudad reflejadas en las paredes de la habitación.
Las Puertas de Tierra
Construidas en el siglo XVI, estas puertas estaban formadas por varios revestimientos de piedra, pero finalmente fue necesario hacer obras para facilitar la circulación por la ciudad.
Animamos a los turistas a que, una vez dentro de la parte antigua de la ciudad, den un tranquilo paseo desde la Plaza de San Juan de Dios. En esa zona encontrará varias cafeterías que pueden ser un lugar ideal para disfrutar de las vistas así como para observar a los transeúntes.
Ayuntamiento (Town Hall)
Otro monumento situado en la parte antigua de la ciudad es el Ayuntamiento. Se trata del edificio que mejor refleja el estilo arquitectónico de la antigua ciudad de Cádiz durante un periodo histórico de gran esplendor artístico. Su edificación comprendió dos fases. En la primera, en 1779, se construyó la parte neoclásica; mientras que la segunda fase tuvo lugar en 1861.
Por la noche la iluminación del Ayuntamiento, de modo que los atardeceres en la ciudad son todavía más bonitos.

Monumentos locales - Guía de Cádiz
Catedral La catedral de Cádiz, uno de los principales monumentos de la ciudad, empezó a construirse en el siglo XVIII pero 500 años antes otra catedral ocup
turismocadiz
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-monumentos-locales-guia-de-cadiz-385-0.jpg
2022-02-25
El contenido original se encuentra en https://cadiz-turismo.es/1935cityattractions.asp/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente