Los orígnes de Trebujena se encuentran en la era prehistórica, concretamente en el Paleolítico y el Neolítico. Supuestamente se encontraba en el la frontera de la desaparecida ciudad de Tartessos, en una antigua región del valle del Guadalquivir. Probablemente Tartessos fue destruida en el año 500 a. de C. e incluso puede que sea idéntica a la ciudad de Tarsis que menciona la Biblia.
Hacia el año 200 a. de C. Trebujena fue ocupada por los romanos. En aquel momento tenía una agricultura rica gracias a la existencia de tierras muy fértiles. Los visigodos conquistaron a los romanos y después los árabes, quienes a su vez fueron conquistados por los cristianos hacia el año 1250. Tiempo después la ciudad fue abandonada y repoblada bajo el reino del monarca español Alfonso X. En 1494 el duque de Medina Sidonia entregó a Trebujena la Carta Puebla. Sin embargo, la villa fue centro de continuas disputas territoriales entre las ciudades vecinas y sus duques.
A lo largo de las invasiones fenicias, griegas, árabes y romanas, el nombre de Trebujena sufrió varios cambios. El más destacado fue el de Trabuxena.]]>
Trebujena - Guía de Cádiz
Los orígnes de Trebujena se encuentran en la era prehistórica, concretamente en el Paleolítico y el Neolítico. Supuestamente se encontraba en el la fronter
turismocadiz
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sierradecadizinforma.es/1220/dbmicrodb2-turismocadiz-trebujena-guia-de-cadiz-378-0.jpg
2022-02-23
El contenido original se encuentra en https://cadiz-turismo.es/1934trebujena.asp/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente